Inaugurada una nova plaça en honor a Nelson Mandela al barri del Bon Pastor
4 de julio de 2024
Inaugurada una nueva plaza en honor a Nelson Mandela en el barrio del Bon Pastor
El vecindario del Bon Pastor celebrará, el próximo martes 16 de julio, la inauguración de la nueva plaza en honor a Nelson Mandela. Esta iniciativa cuenta con la participación de diversas entidades y con la implicación de la Asociación de Vecinos y Vecinas del Bon Pastor. La propuesta de dotar un nuevo espacio en el barrio con el nombre de Mandela surgió de la reunión de la Ponencia de Nomenclátor de marzo de 2015, y ha sido respaldada por la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona.
La nueva plaza se encuentra ubicada entre el paseo de Mollerussa y la calle de Tàrrega. La celebración de la inauguración, el próximo 16 de julio, contará con una programación de actividades que incluyen:
17.30 h - Charla: Acercándonos a la figura de Nelson Mandela
A cargo de Alfred Bosch, se llevará a cabo una interesante charla en la biblioteca Bon Pastor con el objetivo de profundizar en el legado de Nelson Mandela.
19 h - Actuaciones, talleres y degustación 'Ubuntu'
A lo largo de la tarde, se realizarán diversos talleres y degustaciones relacionadas con el concepto 'Ubuntu' (Yo tronco porque tú eres). Entre ellos, destacan el taller 'Teixint Vincles' del Catálogo Anti-Rumores, así como un taller de bolsas africanas. Además, habrá una actuación musical a cargo de IGOMÁ a las siete y media de la tarde.
Mención especial merecen los parlamentos institucionales que estarán presentes durante la celebración, entre ellos los del alcalde de Barcelona, la Asociación de vecinos y vecinas del barrio, el Centro Euro África y la concejala del distrito.
Nelson Mandela, político sudafricano y líder emblemático en la lucha contra el apartheid, fue elegido como el primer presidente de la República de Sudáfrica en las primeras elecciones nacionales no raciales de la historia del país, durante el periodo de 1994 a 1999.
Desde su afiliación al Congrés Nacional Africano (African National Congress, ANC) en 1944, Mandela luchó incansablemente contra el sistema de dominio político de la minoría blanca y la segregación racial que promovía. Además de su compromiso político, se convirtió en abogado y participó en la lucha pacífica contra las leyes del apartheid, que habían sido establecidas por el gobierno del Partido Nacional afrikáner, elegido en las elecciones de 1948. Sin embargo, la lucha pacífica resultó ineficiente y el ANC fue prohibido en 1960.
En 1961, Mandela fundó y dirigió la rama militar del ANC, Umkhonto We Sizwe, que llevó a cabo una campaña de sabotaje contra objetivos militares. Como resultado, fue detenido por orden del Gobierno sudafricano con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). Fue condenado a cadena perpetua y a trabajos forzados, y fue internado en la prisión de Robben Island. Sin embargo, su encarcelamiento le otorgó gran notoriedad internacional y se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad racial, especialmente después de la masacre de Soweto en junio de 1976.
Tras pasar veintisiete años en prisión, Mandela fue liberado el 11 de febrero de 1990 y abogó por la reconciliación y la negociación con el gobierno del presidente Frederik de Klerk. En reconocimiento a sus acciones a favor del fin del apartheid y la instauración de una democracia no racial en el país, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1993.