Viu Sant Andreu

Viu Sant Andreu

La gestión cívica se expande en Barcelona con una nueva regulación

2 de enero de 2025

La gestión cívica se expande en Barcelona con la aplicación de una nueva regulación

Desde junio de 2024, Barcelona está implementando una nueva regulación que respalda la gestión cívica en varios equipamientos de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar los valores de la colaboración público-comunitaria y la participación ciudadana, principios que han sido fundamentales en la trayectoria de la ciudad. Hasta ahora, la nueva regulación se ha aplicado en diez equipamientos de Sant Martí, otros diez de Nou Barris, cuatro en el distrito de Sants-Montjuïc, dos en Sant Andreu y uno en el distrito de Horta-Guinardó.

Una de las principales novedades de esta regulación es la definición concreta de los procedimientos de adjudicación de los equipamientos. Ahora, la adjudicación se realiza a través de un proceso de concurrencia pública, abierto a todas las entidades interesadas en desarrollar un proyecto de gestión cívica. Esto garantiza un enfoque transparente e inclusivo en la selección de los gestores de los equipamientos públicos.

Esta nueva regulación se aplica específicamente a equipamientos públicos que fomentan la participación ciudadana o proporcionan servicios no especializados que el Ayuntamiento no está obligado a ofrecer. Ejemplos de estos equipamientos son los casales de barrio, los casales de jóvenes y los centros de carácter cultural. Además, en casos excepcionales, también pueden incluirse centros cívicos, espacios jóvenes, centros de recursos sectoriales, casales de personas mayores, fábricas de creación y pistas deportivas. Sin embargo, en estos casos, la gestión cívica solo puede llevarse a cabo si hay una demanda o propuesta por parte de la ciudadanía que fomente la participación y sea de interés general.

Otra novedad importante de esta regulación es la introducción del "Balance Comunitario" como una herramienta de evaluación para los equipamientos. El Balance Comunitario es una herramienta de autoevaluación y seguimiento de proyectos que se basa en la perspectiva comunitaria y la participación. Su objetivo principal es evaluar el trabajo realizado por los equipamientos, pero también se centra en la construcción de comunidad, la creación de vínculos y relaciones, la generación de grupos y la promoción de capacidades autoorganizativas en las personas involucradas en los proyectos.

La gestión cívica ha sido parte integrante de la Carta Municipal de Barcelona desde 1998, y actualmente hay más de 60 equipamientos que se rigen por esta regulación. Esta medida ha demostrado ser beneficiosa para fomentar la participación ciudadana, así como para mejorar el impacto social y el retorno de los proyectos implementados en la ciudad.

Más Información

Cargando...
x
X