Viu Sant Andreu

Viu Sant Andreu

Regulación de la gestión cívica en Barcelona

2 de enero de 2025

La regulación de la gestión cívica en Barcelona

La gestión cívica en Barcelona ha experimentado un importante avance con la aprobación de una regulación en junio de 2024. Esta iniciativa se está implantando gradualmente a medida que se agota la vigencia de los convenios existentes y ya se está aplicando en distintos equipamientos de la ciudad.

Implementación por distritos

Hasta ahora, se ha implementado la regulación en diez equipamientos de Sant Martí, otros diez de Nou Barris, cuatro del distrito de Sants-Montjuïc, dos en Sant Andreu y uno en el distrito de Horta-Guinardó. Este proceso se lleva a cabo con el objetivo de reforzar los valores de la gestión cívica en la fórmula de colaboración público-comunitaria y de participación ciudadana.

Procedimientos de adjudicación abiertos

Una de las novedades más destacadas de esta regulación es la concreción de los procedimientos de adjudicación de los equipamientos. Estos procedimientos se llevan a cabo mediante concurrencia pública y están abiertos a todas las entidades interesadas en desarrollar un proyecto de gestión cívica.

Ámbito de aplicación

La regulación se aplica a equipamientos públicos de fomento de la participación o de servicios no especializados que el Ayuntamiento no está obligado a prestar. Entre estos equipamientos se encuentran los casales de barrio, los casales de jóvenes y los centros de carácter cultural. Además, también se consideran para la gestión cívica algunos centros cívicos, espacios jóvenes, centros de recursos sectoriales, casales de personas mayores, fábricas de creación y pistas deportivas. Sin embargo, en estos casos la gestión cívica solo se puede impulsar si hay una demanda o propuesta procedente de la ciudadanía que comporte el fomento de la participación y que sea de interés general.

Evaluación a través del Balance Comunitario

Otra novedad importante de esta regulación es la implementación del Balance Comunitario como herramienta de evaluación de la tarea de los equipamientos. El Balance Comunitario es una herramienta de autoevaluación y seguimiento de proyectos desde una perspectiva del ámbito comunitario y basada en la participación. Su objetivo es evaluar el impacto de los proyectos, pero también promover la creación de comunidad, generar vínculos y relaciones, e incorporar capacidades autoorganizativas en las personas que participan en los equipamientos.

Historia de la gestión cívica en Barcelona

La gestión cívica está prevista en la Carta municipal de Barcelona desde 1998. Actualmente, hay 60 equipamientos que funcionan con esta regulación, lo que ha favorecido la participación ciudadana y ha mejorado el impacto y el retorno social de los proyectos.

Más Información

Cargando...
x
X