Transformación en 'Escoles Bressol' Municipales de Barcelona: Enfoque Comunitario
20 de junio de 2025
Transformación en las 'Escoles Bressol' Municipales de Barcelona: Un Enfoque Comunitario
En las 'Escoles Bressol' Municipales (EBM) de Barcelona se está produciendo un cambio significativo y arraigado en el territorio. El Instituto Municipal de Educación de Barcelona, junto con el Departamento de Equipamientos y Políticas Comunitarias del Área de Acción Comunitaria, impulsa un proceso para poner en valor las prácticas comunitarias que ya se desarrollaban en muchas de las 'Escoles Bressol', abriendo nuevas vías para conectar con las familias y con la vida cotidiana de los barrios.
Este pilotaje parte de una voluntad compartida: repensar, de forma colectiva, cuál debe ser el papel de las 'Escoles Bressol' en su entorno. Más allá de su función educativa y de conciliación, las EBM pueden convertirse en equipamientos de referencia abiertos, próximos y conectados con la realidad de las familias y del territorio. Y eso, poco a poco, empieza a concretarse en muchas escuelas.
Un proceso construido desde el respeto a cada realidad
Una de las fortalezas de este proyecto es que no parte de un modelo único. Cada escuela ha podido definir qué significa para ella 'hacer comunidad', con el apoyo del pilotaje pero sin imposiciones, y siempre desde el respeto por su singularidad y su contexto.
Esta forma de hacer ha permitido desarrollar acciones diversas, significativas y conectadas con las necesidades de cada territorio.
Acciones vinculadas a la red y al territorio
En la EBM y EFCM El Torrent y en la EBM Pla de Fornells, por ejemplo, han convertido la mirada comunitaria en una herramienta clave para acompañar a familias recién llegadas, a menudo sin redes de apoyo. A través del vínculo con servicios como vivienda o servicios sociales, han creado un entorno cercano y acogedor que responde a necesidades reales. Este año, como miembros del grupo motor de la pequeña infancia que lidera el Plan Comunitario de Roquetes, han participado en la fiesta mayor del barrio ofreciendo actividades para niños y niñas de 0 a 3 años y sus familias, poniendo en valor el trabajo conjunto con el territorio y visibilizando una etapa a menudo poco reconocida. También se ha elaborado una exposición conjunta entre los servicios, que será itinerante por el territorio y podrá verse a partir de este mes de junio en el CAP Roquetes.
Una nueva mirada entre infancia y juventud
En la EBM Colometa y la EBM Ralet, en el distrito de Nou Barris, una situación de tensión con jóvenes del barrio fue el inicio de un trabajo transformador. En lugar de cerrarse, las escuelas optaron por abrirse y construir puentes. Establecieron un diálogo que ha dado lugar a iniciativas compartidas entre adolescentes y niños y niñas de 0 a 3 años, con resultados muy enriquecedores. Han nacido también nuevos espacios como los 'Miércoles de Colometa', abiertos a familias con hijos e hijas hasta los 6 años, o un grupo de apoyo para familias monomarentales impulsado conjuntamente con el equipo del CSS Guineueta-Verdum-Prosperitat.
Murales comunitarios: una respuesta creativa y compartida entre generaciones
Este mes de mayo, la EBM Colometa y la EBM Ralet han dado un paso más con la propuesta de construir murales comunitarios en los patios de las escuelas, con la implicación de los jóvenes del barrio y sus referentes adultos (IES Nou Barris, IES Flos i Calcat, IE El Molí, Esplai Druida, programa APC de Servicios Sociales, Plan de Barrios y Distrito). Una acción que responde a una problemática concreta -el mal uso de los espacios escolares fuera del horario-, pero que se ha abordado desde la confianza, el reconocimiento mutuo y la educación en valores compartidos. En el marco de la fiesta mayor de la Prosperitat se han inaugurado ambos murales en dos jornadas festivas muy comunitarias.
Una red que toma forma en Bon Pastor
En el barrio de Bon Pastor, la EBM Les Quatre Torres y la EFCM Bon Pastor han promovido la creación de la Xarxa 0-3 de Bon Pastor, un espacio de coordinación entre servicios, equipamientos y entidades del barrio que atienden a niños y niñas y a sus familias. Esta red, nacida hace un año, trabaja para dar una respuesta integral y coordinada a la pequeña infancia, especialmente en un territorio donde la vulnerabilidad hace aún más urgente la necesidad de compartir recursos, conocimiento y proyectos. Gracias a este trabajo conjunto, se han programado charlas compartidas, actividades para familias y una programación específica para el 0-3. Este año, la Xarxa ha participado por primera vez en la Muestra de Entidades del barrio con una imagen gráfica propia que refuerza el sentimiento de pertenencia como grupo motor de acciones comunitarias.
Nuevos vínculos y continuidad en la acción comunitaria
En la EBM Júpiter también han fortalecido su compromiso comunitario desde sus posibilidades. Han iniciado nuevos vínculos a través del impulso de la Xarxa Comunitària 0-3 del Poblenou. La apuesta por esta red de barrio es reconocer todos los servicios, equipamientos y recursos de atención al 0-3 y a sus familias y llevar a cabo acciones conjuntas como un ciclo de charlas y talleres compartidos. A la red se han sumado las otras cuatro 'Escoles Bressol' del barrio y sus respectivas AFAs, extendiendo este modelo en el Distrito de Sant Martí.
Una nueva forma de entender la 'Escola Bressol'
Este proceso pone de manifiesto que la comunidad no surge solo de realizar actividades fuera del centro, sino de una manera diferente de entender la escuela: como un espacio vivo, con las puertas abiertas, donde las familias tienen voz y donde el barrio forma parte de la identidad educativa.
Las fiestas mayores, las acciones artísticas, los encuentros con entidades o las actividades intergeneracionales son expresiones de esta nueva forma de hacer. Una mirada que apuesta por la colaboración y el vínculo como herramientas reales para enriquecer el proyecto educativo y hacerlo más significativo para todos y todas.
Los equipos educativos viven este proceso con implicación y compromiso, pero también con conciencia de los retos que implica: la disponibilidad horaria, las cargas de trabajo o la necesidad de sostener las iniciativas a largo plazo. Aun así, la experiencia demuestra que cuando la escuela se abre, escucha y teje alianzas, el cambio es posible, y los beneficios llegan a los niños y niñas, a las familias y al conjunto de la comunidad.
Un camino colectivo que continúa
Durante los meses de mayo y junio, muchas de estas iniciativas tomarán forma en jornadas abiertas, actividades en la calle, espacios de encuentro con familias o acciones compartidas con otros servicios y entidades. Pero estas acciones visibles son solo la punta del iceberg.
Este pilotaje no es un punto final, sino el inicio de un recorrido compartido. Las 'Escoles Bressol' comunitarias tienen un gran potencial para contribuir a la cohesión social, al bienestar familiar y a una ciudad más cercana y equitativa. Esta red de experiencias, vínculos y compromisos, en constante construcción, es un claro ejemplo de ello.